Aunque la Interprofesional sea una asociación cuya representatividad se determina por criterios económicos (botellas vendidas o hectáreas de viñedo), consideramos que el carácter público del Consejo Regulador de la DOCa Rioja no puede ceñirse al abuso del que más tiene, sino que su sistema de representación tiene que ser social y realmente democrático.
Esta semana la Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) ha aprobado por unanimidad un cambio de estatutos tendente a mejorar la representatividad en la composición del organismo, la cual se traslada directamente al Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
Nuestro representante en ambas instituciones, Roberto Salinas Bezares, apoyó la propuesta de reforma de estatutos ya que en opinión del sindicato supone “un paso adelante, que esperemos que en el próximo proceso de acreditación se vea reflejado y todo ello en favor de una mejor representación del sector productor.»
RECLAMAMOS MÁS PESO EN LAS DECISIONES DE LOS VITICULTORES DE LA DOCa RIOJA
«Queremos más democracia dentro de la toma de acuerdos y que sean los viticultores los que tengan su peso en las decisiones, no, como hasta ahora, que las bodegas interfieran en la toma de decisiones en el sector productor mediante la entrega de miles de hectáreas a una organización agraria”.
Aunque lo aprobado esta semana supone a nuestro un avance para eliminar el injusto sistema aprobado cuando se creó la Interprofesional, todavía se está lejos de alcanzar una acreditación de apoyos justa y democrática: “Nos parece correcto que se excluyan automáticamente las hectáreas en las que socios de bodegas tengan al menos el 25% de la propiedad de las viñas, pero no es la panacea, porque rápidamente pueden cambiar la titularidad y seguir manipulando la representatividad del sector productor”, afirma Roberto Salinas.
Durante el debate sobre la modificación del sistema para la renovación de vocales en la Interprofesional y en el Consejo, además de luchar por la eliminación de la posibilidad de que las hectáreas de las bodegas computen en el citado proceso, también hemos defendido:
- Que las cooperativas no estén sobrerrepresentadas en el sector productor por su labor comercializadora, sino que los litros de vino que comercialicen embotellados computen dentro del sector comercializador.
- Que los socios de cooperativas tengan la posibilidad de elegir si quieren que les representen las organizaciones de cooperativas o si prefieren dar su apoyo a una organización agraria.
- Que el voto sea secreto en el sector productor. Hasta ahora las organizaciones reciben las acreditaciones directamente, por lo que saben qué viticultores les apoyan y quiénes no, un sistema que facilita que se distorsione la intención de voto de los viticultores mediante presiones.