Tras la reunión de la Interprofesional del martes, continuamos proponiendo medidas para recuperar la rentabilidad de los viticultores de la DOC Rioja. Esta tarde, en la Comisión Técnica del Consejo Regulador, solicitaremos la modificación de las normas de campaña para la próxima vendimia, aprobadas el año pasado.
Continuamos con las propuestas para recuperar la rentabilidad del sector productor de la DOC Rioja, ya que las decisiones en los organismos que rigen nuestra Denominación tienen mucha responsabilidad para que hayamos llegado a la situación actual: En sintonía con lo sucedido en los últimos años, ARAG-ASAJA, UAGN, FECOAR, UCAN, Bodegas Familiares, ABC, ARAEX y Grupo Rioja aprobaron el año pasado un 4% para vino de mesa en las campañas 2023 y 2024. Con la situación de excedentes en las bodegas, consideramos que no es adecuado seguir introduciendo uvas para vino no DOC Rioja en las bodegas, por lo que solicitaremos su eliminación en la Comisión Técnica del Consejo Regulador, que se reúne esta tarde.
El martes, los representantes de la UAGR-COAG presentaron en la Junta Directiva de la Interprofesional el documento completo sobre propuestas para el sector vitivinícola que se ha estado negociando durante las últimas semanas en el sector productor. Desde la Unión manifestamos la satisfacción por haberse recibido y debatido el documento, pero expresamos la decepción ante la postura de los grupos dominantes, que siguen empecinados en mantener el rumbo de la Denominación que nos ha traído hasta donde estamos: Los representantes de las cooperativas siguen reclamando más vino de mesa y ARAG-ASAJA continúa negándose a que la acreditación de hectáreas para determinar la representatividad se haga mediante voto secreto.
Pese a ello, Roberto Salinas, responsable vitivinícola de la UAGR-COAG, seguirá defendiendo que se apruebe e implemente todo lo recogido en el documento acordado por el sector productor y, respecto a las normas de campaña, propondrá:
- La eliminación de la posibilidad de introducir en las bodegas uva para vino de mesa.
- Estudiar la aprobación de los rendimientos para la próxima vendimia, tanto de uva como de transformación de uva a vino, ligados a la garantía de rentabilidad, atendiéndose a un cobro por encima de costes de producción que hayan sido publicados por administraciones públicas.