Rechazamos la subida prevista al seguro de uva del 5,2% para la próxima campaña

Difunde en redes sociales:

El miércoles 26 de julio participamos en el Grupo de Trabajo de la Comisión General de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), en la que responsables de AGROSEGURO (alianza de empresas aseguradoras) informaron que para la próxima campaña aumentará la prima del seguro de uva de vinificación en un 5,2%.

Denunciamos que las aseguradoras han modificado la tabla de bonificaciones y recargos, subiendo el precio final del seguro de la uva, a pesar de que esta línea de seguro está en equilibrio.

ENESA fija las tasas de las diferentes líneas de seguro, y sobre algunas de ellas AGROSEGURO aplica descuentos o bonificaciones, en función de sus intereses comerciales. Consideramos que en el caso de la uva de vinificación las aseguradoras han impuesto una tabla fuertemente desequilibrada, en la que predominan los recargos frente a las bonificaciones. Solicitamos a ENESA que no permitaesta manera de equilibrar las líneas de seguro, provocando inestabilidad sobre el precio final que paga el viticultor.

Asimismo, criticamos que de nuevo se haya rechazado introducir en La Rioja el siniestro de mildiu en el seguro, como ya se hace en otras Comunidades Autónomas. Este año se ha vuelto a evidenciar que, en ocasiones, por muy atentos que estén los viticultores a los tratamientos, hay circunstancias meteorológicas que favorecen el desarrollo de la enfermedad”.

Por otro lado, ante el retraso que los asegurados están sufriendo en las peritaciones de las granizadas sufridas durante junio y julio, solicitamos a AGROSEGURO que agilice al máximo las peritaciones. El de uva es un seguro de gran calidad, lo que ofrece unas buenas garantías al viticultor que lo contrata. Insistimos en que esta calidad tiene que manifestarse también a la hora de las peritaciones.

Por último, mostramos nuestra satisfacción al aceptarse su reivindicación de equiparar el rendimiento que se asigna a los nuevos asegurados de Rioja Media con el de Rioja Baja y Rioja Alta. Un anacronismo sin justificación, y que ha penalizado a muchos viticultores en los últimos años, ya que se veían obligados a iniciar la contratación del seguro a un máximo de 5.650 kilos por hectárea de uva tinta en secano, cuando sus colegas de las otras zonas podían hacerlo a un máximo de 6.150.